Juegos para programar. Lo sé, suena complicado, aburrido y hasta imposible, ¿no? Pues de eso nada. Para demostrároslo, hoy os traigo los tres mejores juegos para que vuestros hijos aprendan a programar sin pantallas.
A mí nunca se me había ocurrido probar a programar, la verdad, pero
últimamente estoy a tope con la programación. Más allá de lo necesario para este blog, mis conocimientos de informática y de programación son nulos y no soy una persona súper tecnológica (siento decepcionaros, chicas). A mí el iPhone 2000000, las teles alucinantes y los ordenadores 2 en 1 son cosas que me dan bastante igual. Prefiero los libros y los vinilos. Así soy yo: moderna por fuera y anticuada por dentro. XD Bromas aparte, la programación me tiene enganchada, pero no cualquiera, sino la versión más mini de la mini-programación para peques. ¿Cómo os quedáis si pensáis en vuestros hijos programando antes incluso de haber visto un cuadernillo Rubio? Locas, ¿no? Pues ahí van los 3 juegos para programar sin pantallas a partir de los 3 años.
Robot Code & Go
Mi primer amor en materia de programación lúdica. Es un juego para niños a partir de 4 años, sin texto, sólo con imágenes, que permite programar un ratón sin saber siquiera leer. Se puede construir circuitos o caminos por los que llevar al ratón hasta el queso con sólo tocar algunos botones. Si el ratón no llega, la ruta se reprograma, así los niños aprenden a base de ensayo y error. Lo mejor es que pueden jugar solos o con amigos y es una forma realmente fácil de aprender a programar y a aplicar la lógica. El punto un poco negativo es el precio del juguete, que ronda los 60 euros.

Cubetto
Me encanta. Es todo de madera y los niños pueden jugar con las fichas de colores, que representan acciones diferentes. A medida que las van colocando en un panel de madera, el robot va ejecutando las acciones que los niños decidan. Además, hay mapas y cuentos para que no se cansen nunca de jugar y puedan probar nuevas aventuras. Este juego es para niños de 3 a 6 años.

Littlcodr
Es otro gran descubrimiento. Un juego de cartas con comandos básicos para que los niños decidan qué camino tenemos que seguir. Sí, amigas, de vez en cuando a ellos también les apetece darnos órdenes XD. Una vez que aprenden esta mecánica, empezamos a introducir elementos más complejos que nos ayudarán a llevar acabo misiones súper divertidas. Es otro juego simple y claro para niños de 4 a 8 años que pasó de idea a realidad gracias a la comunidad de Kickstarter, así que no es casualidad que tenga tantísimos fans.

Por supuesto hay otras muchas opciones, más o menos complejas, para distintas edades, más digitales… pero a mí me encantan estas tres porque son como los juegos de toda la vida pero en realidad están ayudando a nuestros hijos a desarrollar las capacidades y las habilidades del futuro. ¿Vosotras qué opináis?